Publicaciones
Libro

(2020) Madrid, España: Boletín Oficial del Estado.
La capacidad jurídica a la luz del artículo 12 de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Colaboración en Libros

Comentarios a los artículos 20.2; 21.3.c) y d), 22.2.c); 253 CC; disp. adic. 1ª y 2ª, disp.transit.1ª y 2ª, disp. derog. única LRAPD.
En AA.VV., M. GARICA RUBIO , M. MORO ALMARAZ, & I. VARELA CASTRO, Comentario articulado a la reforma civil y procesal en materia de discapacidad (2022) Cizur Menor: Aranzadi, S.A.U. (págs. 101-109; 1237-1257; 1285-1387).

Comentario al artículo 249 CC.
En AA.VV., M. GARCIA RUBIO, & M. MORO ALMARAZ, Comentarios a la ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica (págs. 207-219). Cizur Menor, España: Aranzadi, S.A.U.

La Convención de Nueva York y los principios que la inspiran.
En AA.VV., El nuevo Derecho de las capacidades (Vols. capítulo 1, págs. 15-45). (2021). Las Rozas , Madrid, España: Wolters Kluwer Legal & Regulatory España, S.A.
Revistas Científicas

el acceso a las mujeres con incapacidad
Este documento pretende aportar conocimiento sobre el derecho de acceso a la justicia en su sentido más amplio, y denunciar las barreras sistémicas que restringen el ejercicio de este derecho por las mujeres con discapacidad.

Anales de Derecho y Discapacidad (2022)
La firma del contrato de ingreso en residencia por el guardador el hecho a la luz de la Ley 8/2021, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica

Anuario de Derecho Civil (2022)
Primeros pronunciamientos del Tribunal Supremo en aplicación de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Dereito. Revista Xurídica da Universidade de Santiago de Compostela (2021)
La custodia compartida y el derecho de las personas con discapacidad a formar una familia

Foro Galego, VIII-Época (209), (enero-junio de 2021), 225-265.
Escrituras públicas otorgadas por mujer con demencia. Comentario a la SAP A Coruña de 20 de octubre de 2020

Diario La Ley, (9789), (11 de Febrero de 2021).
La vacunación contra el Covid-19 de personas mayores residentes en centros de mayores: ¿Derecho o imposición? El consentimiento informado por representación. Primeras resoluciones judiciales

La Notaría. Revista del Colegio Notarial de Cataluña, 2020(3), (Octubre de 2020), 62-75
Reintegración de la capacidad jurídica para ejercer el derecho a testar de las personas con discapacidad intelectual en el ordenamiento jurídico español a la luz de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En AA.VV., A. RUDA GONZÁLEZ y C. JERTE DELGADO (Dir.), Estudios sobre jurisprudencia europea. Materiales del III Encuentro anual del Centro español del European Institute. 1ª Ed. (págs. 271-290), Madrid, España, SEPIN.
Capacidad jurídica e ingresos involuntarios de las personas con discapacidad psicosocial en el ordenamiento jurídico español a la luz de la STEDH de 20 de febrero de 2018.

Revista de Derecho Civil, VII(4), 265-285, (julio-septiembre de 2020)
Sobre la postergada (y necesaria) reforma de la regulación de los ingresos involuntarios y otros derechos fundamentales

Méthodos. Revista de investigación aplicada en Derechos Humanos de la CDHDF, Volumen 12. Enero-junio 2017
Ingresos geriátricos y derecho a la libertad. España y México.

Fábrega Ruíz, C. y Torres Costas, M.E.; Derecho de Familia, Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia, Vol. 2013-IV, Diciembre 2013; Ed. Abeledo Perrot, Argentina, Diciembre 2013, 272-283.
El problema de las llamadas curatelas de salud y su ejercicio por las personas jurídicas.

Torres Costas, M.E. y Fábrega Ruiz, C.; Derecho de Familia, Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia, Vol. 2013-II, Abril 2013; Ed. Abeledo Perrot, Argentina, Abril 2013.
Breve comentario de la aplicación en la jurisprudencia española de la Convención de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad”.